lunes, 22 de mayo de 2017

Por un puñado de razones



Atardece sobre Nueva Orleans.


De todos los libros que se han escrito y adornan miles y miles de estanterías, ¿por qué elegir ‘La Dama Blanca del Mississippi’? Admitiendo que lo que sigue a continuación es un alegato sin abuela e indecorosamente un artefacto publicitario, os pongo unas pocas razones aquí abajo, sin un orden definido ni premeditado…

1)      Porque a todos, en algún momento de nuestras vidas, nos ha gustado una novela/película/cómic de aventuras. Ya sabes: acción, rescates, persecuciones, duelos, misiones suicidas (o imposibles), un poco de romance (pero no mucho, que se quejaría el niño de La Princesa Prometida), buenos que tienen defectos, malos que tienen virtudes. Todos echamos de menos lo que tanto nos hacía disfrutar de niños.

2)      Porque puede que no te apetezca leerla, pero la puedes escuchar (aquí, su banda sonora al completo) y quizá escuchándola encuentres alguna razón más para leerla y así hacer feliz a las editorial Cazador de Ratas (a través de su colección Licenciado Vidriera) que ha apostado por ella.

3)      Porque habla de Trump. Bueno, no exactamente. Habla de los Estados Unidos de principios del siglo XIX, cuando se labró su fama Andrew Jackson, un militar del que ahora escriben muchos medios para compararlo con Trump. Fue el primer presidente sureño y fue un populista en toda regla; también masacró a los indios y hay quien le acusa de sembrar unas pocas cosechas de lo que luego brotó como Guerra Civil. Pero antes de todo eso, a comienzos de 1815, lideró la resistencia de Nueva Orleans ante un masivo ataque inglés e impidió la reconquista británica de los Estados Unidos.

Lugar de la Batalla de Nueva Orleans.


4)      Porque seguramente no sabías que los ingleses, en aquella otra Guerra de 1812 al otro lado del Atlántico, llegaron a quemar la Casa Blanca.  

5)      Porque también habla de cómo Cádiz, después de haber sido el centro de la España moderna, la que había redactado una Constitución bajo la influencia directa de la Revolución Francesa, comenzó su condena de ciudad abandonada y castigada por las instituciones.

6)      Porque Cádiz y Nueva Orleans son tan parecidas: calamidades, pobreza secular, alegría de vivir en forma de música y Carnaval, buen humor. Castigo y resistencia. Desesperanza y esperanza. Morir o vivir.

7)      Porque, como dice la propia novela: “Hemos venido aquí a hablar de leyendas, siempre de leyendas. Porque, cuando la leyenda se convierte en un hecho, hay que contar la leyenda; porque, al final, no importa tanto el hombre que mató a Liberty Valance, sino la historia imposible que el destino forjó”.



PD: recuerda que puedes pedirla en cualquier librería, aunque tengo pruebas reales de su presencia en Cádiz (Quorum) y Méndez (Madrid) y la puedes pedir aquí: http://www.cazadorderatas.com/producto/la-dama-blanca-del-mississippi-un-horizonte-rock/

También la presento en Madrid el 30 de mayo, a partir de las ocho y media en Beer Station (Cuesta de Santo Domingo, 22) y el 4 de junio en la Feria del Libro de San Fernando.

lunes, 8 de mayo de 2017

Lista de canciones para una Dama



Poned la música alta, que allá vamos con la lista de canciones que sirven de banda sonora a 'La Dama Blanca del Mississippi'... y sí, son todas en castellano (hay una instrumental, con nombre en castellano, eso sí) porque sí, porque tocaba esta vez escuchar sólo música de aquí...

A disfrutar...

Pista 1: Insurrección (El Último de la Fila):



Pista 2: Mi nombre es Juan Antonio Cortés (La Frontera)



Pista 3: Cuando fuimos los mejores (Loquillo)



Pista 4: Viento de cara (Supersubmarina)



Pista 5: La milonga del marinero y del capitán (Los Rodríguez)



Pista 6: Anabel Lee (Radio Futura)



Pista 7: Lo que no está escrito (Jaime Urrutia)



Pista 8: En el disparadero (Quique González)



Pista 9: Nubes con forma de pistola (091)




Pista 10: El Gatillo (Calexico)



Pista 11: Maldita dulzura (Vetusta Morla)



Pista 12: Cementerios (UBHS)

(La versión de estudio la podéis escuchar en soundcloud)



Pista 13: La pena o la nada (Nacho Vegas)



Pista 14: Tierra (Xoel López)



Pista 15: La leyenda del tiempo (Camarón)



Pista 16: Si volvieran los dragones (Joaquín Sabina y Fito Páez)



Pista 17: Si te vas (Extremoduro)



Pista 18: Vámonos (Chavela Vargas)


Bonus track: Siempre (al abandonarnos) (Duncan Dhu)

(Siento la versión: en YouTube no está la versión original por derechos de autor)



miércoles, 3 de mayo de 2017

Pop, rock y… gracias


 

(Todo lo que sigue a continuación es autobombo y por eso pido disculpas de antemano, pero, ante todo, quisiera que fuera una muestra de agradecimiento)

Justo aquí al lado, a la derecha misma de estas líneas, en el perfil de este blog cuento que hace tres años y medio publiqué una novela.

Muy pronto, próximamente, en breve, en cuestión de horitas, en una miajita de ná… saldrá a la calle una segunda novela. Se llama ‘La Dama Blanca del Mississippi’ (‘Un Horizonte Rock’ como subtítulo). Para los que conocéis la primera, es una obvia segunda parte (con cierto aire de reinicio, en todo caso) de aquella aventura pop, con sus principales grandes protagonistas de vuelta y revuelta, su banda sonora renovada (y castellanizada) y todo lo que la caracterizaba en el fondo y en algo de la forma. Y para los que no la leísteis, tampoco importa demasiado: se puede abordar perfectamente como novela independiente.

Lo que realmente importa ahora mismo es una persona, Carmen Moreno, y una editorial, Licenciado Vidriera (con todo su equipo editor, diseño, grafismo, corrector…), que han hecho posible este contraataque, este regreso, esta secuela, este pequeño y precioso milagro que sigue siendo hoy día que te publiquen un libro en papel, con olor a papel y capaz, en su caso, de calzar una mesa coja si es que no te gusta.

Aunque ese sería un destino injusto. Al menos, que sirva para decorar una estantería. No por mí. Sino por toda esa gente que, como decía, ha estado detrás de su publicación. Gracias a todos.

No quiero convertir esto en una lista de agradecimientos en plan Premios Óscar y no lo haré. Por ahora: eso quedará para las presentaciones en la que espero veros muy pronto (ya informaré también de cómo y dónde se puede comprar).

De lo que va y de lo que le acontece a esta dama blanca del Missisippi ya da cuenta la sinopsis que se puede leer en la foto adjunta.

Para acompañar, os dejo una de las canciones de la BSO de uno de esos lugares donde nunca se pone el sol: